jueves, 4 de junio de 2009

Ecoturismo en áreas forestales


Revisa críticamente los l impactos y aportes del ecoturismo, concentrandose en el caso del Plan Piloto Forestal de Quintana Roo.

El tema "ecoturismo en zonas forestales" permite por lo menos dos entradas complementarias para su análisis. La primera concibe al turismo como un posible instrumento para la conservación y el manejo sustentable de las propias zonas forestales y la segunda trata de explorar la posible contribución de esta actividad al desarrollo turístico.


Tomando el ejemplo del Plan Piloto Forestal en Quintana Roo, quisiera señalar algunos aspectos críticos dentro de las dos entradas mencionadas.
El ecoturismo, como concepto, surge en el contexto del manejo de áreas protegidas. Se relaciona con sistemas de protección y de conservación ya existentes, que han probado cierta eficacia. En consecuencia, la discusión se centra generalmente hacia los dos puntos siguientes:

  • en qué medida puede el ecoturismo contribuir al financiamiento del sistema de protección.

  • en qué medida, interfiere el turismo dentro de las áreas protegidas con las actividades de protección y conservación acostumbradas.


De hecho, lo que se entiende por ecoturismo, se ha desarrollado principalmente en áreas protegidas y no es casual que en los países del tercer mundo donde este turismo ha tenido mayor impacto (por ejemplo, Kenya, Costa Rica, Isla Galápagos), hayan sido aquellos donde existían áreas protegidas antes de llegar esta clase de turismo. Dicho de otro modo, el turismo se ha montado sobre estructuras de protección preexistentes. Tampoco es casual que los temas de un desbordante número de congresos sobre ecoturismo, así como un sinnúmero de lineamientos para esta actividad, generalmente giren alrededor de los puntos señalados.


Desgraciadamente, la mayoría de estas consideraciones y recomendaciones son de poca relevancia para países como México, por una sencilla razón: generalmente no hay esquemas de protección y conservación que funcionen. Las áreas protegidas las más de las veces sólo existen en el papel. Esta observación es aún más válida para áreas forestales, particularmente las tropicales, cuya característica sobresaliente pareciera ser su acelerada destrucción.


Por lo anterior, si lo que interesa es analizar la relación entre ecoturismo por un lado, y la conservación y el manejo sustentable por el otro, se necesita un cambio de enfoque. En casos como México, y particularmente en lo que se refiere a áreas forestales tropicales, la pregunta que interesa es: ¿Contribuye esta clase de turismo a desarrollar esquemas de conservación y de manejo sustentable?


No es tan obvio como pudiera parecer. Para ilustrar su relevancia baste mencionar el caso de Costa Rica, donde el ecoturismo ha vivido un festejado auge durante los últimos años. Lo que no se dice en público es que Costa Rica, es al mismo tiempo, uno de los países con las más altas tasas de destrucción de las selvas tropicales no comprendidas en sus reservas, y que el manejo no apropiado de los enclaves turísticos no sólo no ha contribuido a contrarrestar este problema, sino que ha creado problemas adicionales con repercusiones negativas para el desarrollo del propio ecoturismo en los parques y reservas.


Comunmente se considera que esta clase de turismo, por definición compatible con la conservación, ofrece una contribución mayor cuando genera ingresos suficientes y cuando se beneficia a la población local. Desgraciadamente, ello no es suficiente.


El caso del ecoturismo en México ilustra muy bien este punto. En principio se conocen dos formas de ecoturismo: La primera es la de recorridos organizados, que constituyen actividades organizadas ad hoc. Es un turismo de "entrada por salida", que en forma oportunista aprovecha la existencia de algunos atractivos naturales, pero que por su carácter irregular y puntual no va creando estructuras de conservación. Por más que la contratación y el pago de guías locales sea loable, y por más interés que vaya creando en estas personas, mientras no se plasma en estructuras de control espacial eficaces y orientadas hacia la conservación, la contribución de esta clase de turismo es, en el mejor de los casos, la de no incrementar la destrucción. Los pequeños grupos guiados a través de Yucatán o la Selva Lacandona no dejan cimiento alguno para la conservación.


Asimismo, los campamentos ecológicos, aunque empleen ecotecnologías, no por ello crean un sistema espacial de control de uso de suelo más allá de su área de influencia inmediata, que es generalmente muy reducida y, por su carácter de enclave, no fomenta una dinámica expansiva de control del espacio.


En el caso del Plan Piloto Forestal de Quintana Roo las actividades turísticas, aún incipientes, surgen como elemento complementario a un sistema de manejo del recurso forestal, basado principalmente en su explotación. El aspecto relevante es que la explotación forestal está reglamentada y controlada en un espacio cada vez mayor, por las organizaciones campesinas creadas con este propósito. La propia actividad forestal, cuando es realizada en forma sostenible induce necesariamente a un sistema de control espacial y, con ello, a un sistema de conservación. En el caso del Plan Piloto Forestal, el agente principal para este ordenamiento real del espacio son las organizaciones campesinas, ya que los organismos oficiales encargados de esta función han mostrado sobradamente su incapacidad para ello. La actividad turística en el Plan Piloto es bastante reciente. Sin embargo, es resultado directo de las actividades forestales. De hecho, por su enfoque novedoso o sus resultados en la práctica, el Plan Piloto Forestal desde su inicio ha sido visitado por un sinnúmero de interesados, los cuales, en algunos años han alcanzado más de mil personas.


Estas visitas no-turísticas y no-comerciales han constituido sin embargo una excelente capacitación turística para campesinos y técnicos. Sobre todo se ha aprendido cómo presentar a los visitantes los aspectos que en cada caso podrían interesar. El segundo elemento de impulso han sido los proyectos de manejo faunístico, cuyo objetivo principal es la superación de la explotación anárquica por propios y extraños. Los estudios e inventarios realizados por parte de los campesinos y técnicos han sido otro excelente factor de capacitación. Las dos actividades en conjunto, no sólo han contribuido a fortalecer la organización campesina orientada hacia el manejo sostenible de su recurso, sino también, han creado un amplio conocimiento de flora y fauna.


Dicho de otro modo, en el caso del Plan Piloto Forestal las actividades forestales han creado bases imprescindibles para iniciar actividades ecoturísticas. De hecho, en cierta medida se repite la experiencia de Costa Rica, donde las actividades científicas, previas al boom ecoturístico, fueron instrumentales para el éxito posterior. El punto sobresaliente en el caso del Plan Piloto es que la actividad turística contribuye a fortalecer la organización campesina encargada del manejo del recurso a un nivel más amplio. Dicho al revés, una serie de proyectos de ecoturismo difícilmente, y por sí solos, podrían crear un esquema de control espacial a nivel relevante.
Esto desde luego condiciona el tipo de organización turística. Habría que analizar si una asociación entre la iniciativa privada turística tradicional por un lado, y campesinos como mano de obra barata y guías locales por el otro, crea las condiciones suficientes para fortalecer el esquema de conservación o si, por el contrario, opera como fuerza disruptiva.


Lo anterior condiciona igualmente la dinámica y la velocidad del desarrollo de la empresa turística. En el caso del Plan Piloto Forestal éste ha sido muy gradual, tanto por la lejanía del mercado turístico como por la precariedad inicial de la propia oferta turística. Es por eso que incialmente se trató de aprovechar el interés de grupos locales en conocer la selva. Otro mercado lo constituye el viajero casual que pasa por la zona. Ello permite en un inicio prescindir de un costoso aparato logístico y comercial, hoy sobredimensionado para la oferta existente.


En los días que corren, se construyen cabañas de tipo individual, las que conjuntamente con la apertura de nuevas actividades, permitirán atender el mercado de turistas ya presentes en el corredor turístico Cancún-Tulúm, que enfrentan una escasez de actividades en su segunda semana de estadía.


Ahora bien, como ya se dijo, la actividad turística que se inició no fue concebida como empresa turística propia, sino como un aprovechamiento colateral, lo cual ha permitido distribuir mejor los costos. Sin embargo, al proliferar estas actividades dentro de un marco regional interrelacionado, y debido a que cada una de las actividades no sobrepasa significativamente su nivel actual, en conjunto sí pueden llegar a ser de importancia económica para la región. El aspecto crítico para ello es su integración regional, que permitirá crear y costear una estructura de comercialización, logística y de información manejable. Más importante aún es crear una estructura de utilización de recursos naturales, que evite que islas de ecoturismo estén rodeadas por una destrucción acelerada del recurso.


Para ello no hay que inventar el hilo negro. La historia turística de regiones tan importantes como la que conforma un sinnúmero de pueblos alpinos, de la campiña francesa o de otras regiones, lo prueban. El punto crítico para el desarrollo sustentable de esta actividad no es tanto la inversión en instalación turística, de ecotecnología y/o de tecnología tradicional, el factor clave es su integración en un esquema de servicios y prestaciones regionales, como parte de un sistema de uso de recursos naturales confiable. En última instancia, no habrá un desarrollo turístico sustentable basado en la naturaleza si no es complementado por un desarrollo regional, orientado hacia los recursos naturales.

* Codirector de Acuerdo México Alemania-Quintana Roo
Av. Progreso 5, planta baja, Coyoacán, México, D.F.
Tel: 658-06-65. fax: 658-62-58

Este blog corresponde a un ejercicio académico del pregrado de administración del medio ambiente de la materia comunicación ambiente y desarrollo.

miércoles, 29 de abril de 2009

ENTREVISTA

1. ¿De que forma influye el turismo en las diferentes culturas de nuestra región?

El turismo influye de una manara directa en nuestra cultura rural. Porque cambia la perspectiva y la forma tradicional de su enfoque y rol habitual y en forma indirecta y poco perceptible en la cultura urbana.

Porque en nuestra contemporaneidad el turismo ecológico y rural es mucho mayor que el urbano. Creándose un choque cultural de costumbres y hábitos entre el visitante y las familias autóctonas de la región. Aunque en algunos casos es evidente el beneficio económico que deja el visitante.

2. ¿El turismo puede generar un desplazamiento de los campesinos al sector urbano?

Si… cuando el turista invade e incomoda a las personas típicas de los sectores rurales. Tendiendo a cambiar la paz, armonía, equilibrio ecológico e incluso la adquisición económica de los productos de consumo diario. Porque al subir el precio de algunos productos al visitante estos tienden a quedarse en aumento, generando una valorización y encarecimiento de vida en el sector. Siendo el personal rural el mas afectado en el sustento diario y permanente.

3. ¿Es posible que por causa del turismo se pierdan características culturales de los distintos grupos sociales?

Si es posible, porque el grupo social rural tiene establecida una cultura propia, en modo de vestir, lengua, intercambio de algunos productos e incluso formas de pensar.

Los cuales chocan y se compran permanentemente con los visitantes urbanos, generando una creencia de inferioridad en el personaje rural, que al tratar de copiar y parecerse al aparente ser superior que seria el hombre de la ciudad, se distorsiona y cambian muchas características culturales tradicionales.

4. ¿Cómo cree que se ha manejado el tema del turismo en Risaralda?

De una forma ambigua, porque se trata de promover corredores turísticos, concientisando al visitante en al protección de flora y fauna .pero en el impacto cultural no hay ninguna entidad que se preocupe y proteja el sostenimiento de las características culturales rurales. Siendo esto ultimo de trascendental importancia para la protección cultural e incluso de algunas normas, valore y aspectos éticos que generalmente están mas identificados en el personal rural.

5. ¿Cómo ha vivido los cambios la región campesina, según el proceso de transformación, generado por la influencia turística?

En la mayoría de los casos en forma mas negativa, que positiva. Porque el daño cultural, de contaminación, de impacto directo a la flora y fauna típicas de las regiones no compensa para el campesino con un aumento en los ingresos y posible mejoramiento en su estilo de vida.

6. ¿De que manera se podría manejar el turismo sin generar desplazamiento de campesinos?

Creando un equipo interdisciplinario enfocado a proteger el impacto entre culturas urbana y rural. Para proteger las características típicas y culturales de las familias rurales; concientisandolos en la importancia de su sostenimiento. Este equipo debe ser integrado. Por un trabajador social, un sociólogo, un psicólogo y un miembro del instituto colombiano de bienestar familiar (I. C. B. F.)


DATOS PERSONALES DEL ENTREVISTADO:

Yebrail Carreño Ríos :( Psicólogo, administrador de empresas, filosofó, a tenido contacto con empresas turísticas como turiscartago, turiscarga, y a vivido el proceso de transformación de la vereda Yarumal que hace 5 años fue declarada como corredor turístico barbas Bremen ,Yarumal ,Arabia


UNA NUEVA MANERA DE MOSTRAR A RISARALDA

La Gobernación del Departamento, por intermedio de la Dirección de Desarrollo Turístico y la Secretaría de Desarrollo Económico, ofrece una nueva oportunidad para conocer turísticamente estas tierras de café y montaña. Por medio de “Caravanas Turísticas por los pueblos de Risaralda” que se estarán realizando durante todo el año.

Es clave abrir estos espacios para Ofrecerle a todos los turistas las facilidades de admirar hermosos paisajes, montañas, ríos, valles, la historia del Departamento, la gastronomía, sus artesanías y muchos motivos de recordación.

En las caravanas se cruzan lugares atractivos como Cerritos-La Virginia–Cañón del Totui–Los Morritos–Tres Esquinas, Balboa–Corredor de Tambores, lo mismo que el valle de Risaralda, las plantaciones de caña, la panorámica del norte, extensos cafetales y platanales y se disfruta de la cordialidad de sus gentes. También el más resplandeciente paisaje natural de la región del valle de Risaralda, la cordillera occidental-central y el valle del río Mapa.

El desarrollo ecoturístico en el que se han interesado positivamente la Gobernación y la Dirección de Desarrollo Turístico. Las caravanas se convierten en un apoyo muy significativo a todo el producto turístico de la región como lo es la hotelería, las fincas de alojamiento turístico, transporte, los guías especializados, el comercio, los artesanos, la gastronomía y otros recursos que tienen como base principal el ecoturismo. La Agencia de viajes representada por Jairo Echeverri, con la Red del Turismo del Eje Cafetero, está brindando todo el apoyo requerido para el éxito de estas caravanas, convirtiendo este sector en una cadena productiva que abre las puertas a un muy llamativo plan promocional para conocer la región cafetera.

FOTOS DE LA PASTORA




UN ESPECTACULAR PARAÍSO EN RISARALDA

http://wwww.turiscolombia.andes.com/lapastora.html

La pastora se encuentra a 2.610 metros sobre el nivel del mar (casi la misma altura de Bogotá) y la temperatura promedio varía de los 6 a los 12 grados centígrados. Encontramos especies como el Venado conejo, la Danta, la cual gusta pastar al lado del ganado en horas de la mañana, la Pava de Monte, el Carpintero Rojo, el Hurón y el Cuzumbo Mocoso.


En vegetación se distingue al Laurel de Cera, al Chagualo, el Chuesque y todavía a esta altura encontramos la Palma de Cera. En esta zona es común encontrar fallas geológicas, de las cuales a través de las fisuras ocasionadas corren hermosos saltos de agua, que drenan los valles interandinos altos. Es a esta altura y más exactamente en el sitio llamado Peña Bonita, que se forma el río Otún propiamente dicho, después de la unión de las dos quebradas principales (quebrada de Otún y quebrada Azul) que drenan la zona alta, pasando por las lagunas del Otún y Mosquito. La quebrada Azul recibe su nombre por su fondo rico en cobre, el cual por la refracción de la luz torna el agua de un tono azulad-verdoso.
Ubicada en el Parque Regional Natural Ucumarí, La Pastora es el centro de visitantes de esta reserva natural. Vive una aventura de explorador, reconociendo la gran variedad de especies de animales y plantas, algunas únicas en el mundo y otras nuevas para la ciencia.
Todas estas maravillas naturales tienen gran valor para muchos turistas que ven esto como un paraíso. Pero con el pasar del tiempo veo que el grupo ecológico de Risaralda (GER) esta dejando de tener el impulso con el que desde un comienzo permitió generar grandes espacios de desarrollo turístico, veo el lugar en decaimiento y poca información por parte de la administración ya que no tiene propuestas de desarrollo que permitan incrementar el numero de turistas que frecuentan la zona.
Si no conoces la pastora tienes que ir por que es un lugar maravilloso en donde uno se puede dar el lujo de desconectarse del mundo, la gente de la zona es muy amable y están dispuestos a colaborarle a uno en lo que necesite, es importante destacar la seguridad del lugar en cuanto a conflicto armado, después de pegarse uno,el viajecito de tres horas caminando para poder llegar, hay que amanecer como mínimo un día y para esto hay dos opciones la primera es quedarse en la cabaña, y la segunda es campar ,en la mañana uno tiene que ir a las cascadas donde se purifica el alma ,en conclusión es un paraíso que ninguno se puede perder .